El presidente del Colegio Médico
del Uruguay, Blauco Rodríguez, planteó que los asistentes a fiestas
clandestinas paguen su sanción trabajando como voluntarios en los hospitales
que luchan contra la coronavirus. Dicha propuesta la hizo ante el incremento de
casos asociados a estas reuniones sociales clandestinas.
Y es que el mundo entero viene
pagando con creces el resultado de las reuniones sociales, feriados y fiestas
por Navidad y Año Nuevo. En toda América, Europa hasta China, los casos de
coronavirus se han multiplicado, en medio de los temores con las nuevas
variantes, como la británica y sudafricana; y ahora la brasileña.
En América Latina, nuevamente los
hospitales vienen colapsando y los médicos y profesionales de salud han vuelto
ha trabajar en turnos de hasta 24 horas.
Ante esta crítica situación, el
galeno uruguayo hizo una propuesta a través de Radio Montecarlo, con la
finalidad de castigar a las personas que protagonizan reuniones sociales, las
cuales están prohibidas.
El médico lamentó el actuar de
las personas irresponsables que siguen reuniéndose a pesar de las últimas
cifras de incremento de casos de coronavirus. “Se necesitan recursos en los
hospitales, no solo a nivel asistencial, sino para otro tipo de funciones y
allí es donde se genera la primera línea de batalla”, dijo.
“Me parece que deberían poner un
poquito más (de conciencia) como ciudadanos, dado que con su conducta descuidan
a toda la población. Que cumplan alguna tipo de tareas, utilizando todas la
medidas de protección y que de paso sepan lo que se siente estar 12 horas, 24
horas, en esos lugares con esas ‘armaduras’”, sostuvo el galeno.
Tras lamentar el incumplimiento
de las medidas básicas de bioseguridad por parte de muchos ciudadanos, el
presidente del Colegio Médico del Uruguay dijo que su propuesta es una
alternativa pedagógica ante el aumento de casos asociados a dichos encuentros.
APLICACIÓN DE MULTAS
A su propuesta, el presidente del
Colegio Médico del Uruguay, Blauco Rodríguez, añadió imponer “multas duras” por
incumplir los protocolos sanitarios.
Cabe recordar, que Uruguay fue
uno de los países que mejor controló la pandemia del coronavirus. Sin embargo,
ante el incremento de casos decidió cerrar todas las fronteras durante el mes
de enero de 2o21.
Anuncian que vacuna rusa EpiVacCorona cuenta con 100% de efectividad inmunológica Los resultados de las fases I y II de los ensayos clínicos del antígeno demostraron su completa eficacia, según la oficina nacional de protección al consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor). |
![]() |
La Central Nuclear de Chernobyl fue una de los mayores desastres medioambientales de la historia y sucedió en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia en 1986. ¿Podría ocurrir lo mismo en el este siglo? |
![]() |
Antártida reporta sus primeros casos de COVID-19 en una base militar chilena El continente de la Antártida dejó de ser un territorio libre de COVID-19 y hasta el momento se ha confirmado 36 personas contagiadas |
![]() |
Ecuador supera los 200.000 casos de COVID-19 La ciudad más afectada es Quito con 66.028 casos, seguida de Guayaquil con 17.980, donde entre marzo y abril colapsaron morgues y hospitales. |
![]() |
Cifras de preocupación: República Dominicana, el país de las niñas esposas En el 12% de las bodas o uniones que se registran en el país la novia tiene menos de 15 años, una cifra que duplica la media de América Latina (5%), según datos de Unicef. |
![]() |
Semilla que da Vida
Déjanos tu pedido de Oración
¿Sabes todo sobre el Halloween?
REDES SOCIALES